Artículos GerenciayNegocios Responsabilidad empresarial

Principales diferencias entre planeación y programación en el proceso de fabricación

En el ámbito de la fabricación, la eficiencia y el cumplimiento son claves para el éxito empresarial. Dos conceptos relevantes son la planificación y programación. Estos dos son distintos métodos asignados que definen la creación de materias primas, recursos y procesos para la fabricación de diferentes productos con destino a los consumidores en determinados plazos. A menudo se utilizan indistintamente como El pronóstico de la demanda que se caracteriza por contar con una serie de variables establecidas a tomar en cuenta para realizar algún proyecto de una empresa en específico, mediante una estimación de las ventas de un producto o servicio durante un determinado periodo futuro.

Si bien ambos términos resultan ser familiares, pueden tener un significado diferente al ser empleados en un proceso de producción. Como primera medida, la planificación en una producción puede brindar un equilibrio de oferta y demanda en un plazo técnicamente largo, enfocándose en tomar la decisión de producir bienes que sirvan justo a tiempo a los clientes y en su totalidad. Una planificación coherente garantiza desarrollo, fabricación, y finalizar ordenes de forma eficiente con plazos predefinidos. Otras cosas que implica a tomar decisión son:

  • Tipos o cantidades de productos a producir en un tiempo determinado.
  • Plazo en el que debe realizarse la producción.
  • Que materias primas y puntos de trabajo toca utilizar para conseguir ello.

Segundo la programación en una producción tiene como objetivo maximizar la eficacia un plan detallado de operaciones de manufacturación en corto plazo. Impide un desabastecimiento, destacar características de las etapas de trabajo, ajustar la producción de demanda y balance a las entradas y salidas de los puestos de trabajo. Otras funcionalidades que tiene son:

  • Información de lo que toca producir
  • Información sobre quien es el encargado a producir
  • Orientar la asignación personal o de maquinaria
  • Busca acortar plazos de entrega, reducir costos y cumplir los objetivos de la producción.

La finalidad de la planificación de una producción es establecer los objetivos, identificar los recursos necesarios y definir los pasos necesarios para alcanzarlos. En esta etapa, se determinan las tareas clave, se asignan responsabilidades y se establece un cronograma general. La planificación de una producción permite a los equipos tener una visión clara del proyecto en su conjunto, identificar posibles obstáculos y desarrollar estrategias para superarlos. También ayuda a establecer expectativas realistas en términos de tiempo, costos y calidad.

Por otro lado, la finalidad de la programación de una producción es traducir la planificación en un calendario detallado y secuencial de actividades. En esta etapa, se asignan fechas y plazos específicos, se establece la secuencia de tareas y se identifican las dependencias entre ellas. La programación de una producción tiene como objetivo maximizar la eficiencia y minimizar los tiempos de espera, optimizando la asignación de recursos y evitando cuellos de botella. Además, ayuda a coordinar y sincronizar las actividades de diferentes equipos y departamentos, asegurando que cada paso se realice en el momento adecuado y de manera sincronizada.

En resumen, la planificación de una producción se enfoca en el diseño estratégico y establecimiento de objetivos, mientras que la programación de una producción se centra en la secuencia y asignación de actividades específicas.