Aplicando la innovación tecnológica en las empresas

Las empresas se ven obligadas a estar en constante movimiento y aprendizaje y es por eso que la innovación tecnológica es un motor crucial para que esto suceda, logrando un mayor crecimiento y una competitividad acorde al mercado. Para poder satisfacer las demandas de este y lograr un rendimiento eficaz es muy importante la adaptación y las soluciones integrales innovadoras.

Cuando hablamos de innovación tecnológica en las empresas hacemos hincapié en todas aquellas herramientas que se utilizan adoptando nuevas metodologías y procesos, como así también tecnologías con el fin de transformar la forma en la que operan las organizaciones. Además de lo mencionado, también es importante la mejora de los productos se venden o aquellos servicios que se brindan, para luego poder pensar en la creación de nuevas oportunidades de negocio.

La forma en la que se puede manifestar esta innovación puede ser muy diversa, ya sea con la implementación de plataformas LMS, la automatización de tareas, la utilización de la inteligencia artificial para tomar decisiones, como también tener presente las nuevas tecnologías como el big data o blockchain, por ejemplo.

Principales herramientas para la innovación tecnológica

Para una buena implementación de la tecnología en las empresas, es muy importante contar con las herramientas adecuadas para lo que se busca. Es por ello que a continuación vamos a nombrar algunas de las más destacadas para la transformación de una empresa.

  • La plataforma LMS (Learning Management System)

Las plataformas lms cuentan con un papel fundamental a la hora de hablar de la innovación tecnológica ya que esta tiene la capacidad de poder potenciar y facilitar la formación continua de los integrantes de la empresa. Esto es verdaderamente fundamental para que la firma se pueda sostener de manera competitiva en un mercado que cuenta con una constante evolución.

  • Inteligencia artificial (IA) y machine learning (ML)

Tanto la inteligencia artificial como el machine learning, son herramientas que permiten analizar de la mejor manera grandes volúmenes de datos y así poder identificar diferentes patrones que permitan predecir las tendencias del mercado y tomar decisiones con mayor información. Son varios los sectores donde se pueden implementar ya sea desde la atención automatizada al cliente hasta la cadena de suministro y cómo hacer para su optimización.

Big data y análisis de datos

Las empresas utilizan mucho esta herramienta para poder recopilar información, procesarla y luego realizar grandes análisis con los que se obtienen valiosos insights. Esto le da a la firma la facilidad de poder identificar las oportunidades que tiene el mercado,  personalizar las ofertas, como así también la eficiencia operativa de la misma.

  • Computación en la nube

La nube es muy importante ya que le brinda a las empresas un almacenamiento flexible, con la posibilidad de acceder a datos y aplicaciones desde cualquier sitio haciendo que se reduzcan considerablemente los costos de infraestructuras para así mejorar la escalabilidad y facilitar la colaboración de modo remoto.

  • Blockchain

Esta herramienta tecnológica de registro distribuido le garantiza a la empresa la seguridad, la transparencia y la trazabilidad en cada una de sus transacciones. Generalmente esta es utilizada en aquellas áreas que se encuentran en la cadena de suministro, en donde se requiere un seguimiento exhaustivo y preciso de cada uno de los productos que se ofrece.

  • Automatización robótica de procesos (RPA)

La utilización de esta es fundamental para aquellas tareas repetitivas y que solo siguen reglas, liberando así a los empleados de tareas básicas para poder poner todo su conocimiento en actividades de mayor valor, reduciendo los errores humanos, por lo que la eficiencia se ve sumamente mejorada.

¿Cómo la innovación tecnológica mejora la estructura de la empresa?

La aplicación de tecnologías innovadoras mejora la estructura organizacional de la empresa, gracias a los impactos positivos que tiene sobre la misma. A continuación algunos aspectos donde se ve la mejoría de dicha implementación.

1. Optimización de la estructura jerárquica

Estas herramientas y plataformas digitales permiten que las decisiones se tomen de manera descentralizada, facilitando la delegación de responsabilidades y empoderando a los empleados que se encargan de esta, haciendo que la estructura sea mucho más ágil y adaptable.

2. Mejora de la comunicación y la colaboración

La comunicación y la colaboración se ve impactada de manera positiva con las plataformas de colaboración digital, ya que evita las barreras entre departamentos o diferentes niveles de jerarquía, haciendo que la el intercambio de información se vuelva más fluido, mejorando principalmente a aquellas empresas que cuentan con equipos geográficamente dispersos.

3. Desarrollo de una cultura de innovación

Las nuevas tecnologías y su implementación fomentan en la empresa una cultura de innovación que hace que los empleados se vean alentados a pensar con creatividad y adoptar un enfoque mucho más proactivo a la hora de resolver problemas. Esto beneficia tanto a la moral de los empleados, como así también le da impulso a la empresa, tanto para su crecimiento como para la competitividad.

4. Alineación de la estrategia con la tecnología

Sin dudas que la innovación tecnológica le da a las empresas la posibilidad de alinear su estrategia corporativa de mejor manera, con capacidades tecnológicas asegurando que las inversiones en esta se encuentren directamente relacionadas con los objetivos que se trazan de manera estratégica, llevando a una transformación digital a la firma.

5. Capacitación y desarrollo de talento

Esta adopción de tecnologías novedosas requiere de una capacitación del plantel del trabajo de manera continua, lo que lleva a los empleados a mejorar sus competencias y habilidades. Esto permitirá que se vea aumentada la producción, como así también crear un entorno de trabajo mucho más atractivo, lo que hace que se pueda retener el talento que se encuentre dentro de la empresa.

6. Reducción de la resistencia al cambio

Muchas veces la resistencia al cambio es un inconveniente, pero en una estructura flexible y con un enfoque que cuenta con constante innovación reducirá en gran medida las incomodidades de los empleados a la hora de tener que realizar cambios. Esto involucra mejor al empleado con el proceso de adopción de nuevas tecnologías y la empresa se ve beneficiada ya que las transiciones son más suaves y exitosas.