Economía Noticias Noticias GerenciayNegocios

Colombia presentó sus apuestas para el emprendimiento en el Gobierno del Cambio, iNNpulsa

  • El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, iNNpulsa Colombia y Uniandinos realizaron un foro sobre emprendimiento universitario, científico y la innovación, para potenciar su papel en el país y robustecer el ecosistema emprendedor.
  • Desde este escenario de conversación se sientan las bases para generar la alianza Estado, comunidad, academia y empresa que persigue la Política de Reindustrialización del gobierno nacional.
  • Los panelistas e invitados reflexionaron sobre cómo potenciar las capacidades de todos los actores, afianzar la ruta de la innovación desde la academia hacia la industria, y aprovechar las oportunidades de inversión y capitalización.

COLOMBIA (Febrero 16 de 2023).      En el foro realizado: “Hablemos de emprendimiento universitario, científico, tecnológico y de alto impacto”, organizado en conjunto con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Uniandinos, iNNpulsa Colombia presentó lo que será su estrategia de integración del ecosistema de emprendimiento en Colombia a partir de 2023.

El foro, que tuvo lugar el pasado jueves 9 de febrero 2023, reunió un nutrido grupo de emprendedores, fondos de inversión e incubadoras de empresas, con el objetivo de ofrecer un espacio de intercambio para dinamizar el ecosistema emprendedor desde la academia, como un sector de generación de conocimiento e innovación para el país, y al emprendimiento de base tecnológica que permita fortalecer el sector productivo.

La viceministra de Desarrollo Empresarial, María Fernanda Valdés, se refirió a la política de reindustrialización que ejecutará el Gobierno Nacional, en la cual la innovación, la investigación y el desarrollo tecnológico juegan un papel preponderante. La viceministra Valdés habló del compromiso del Ministerio para fortalecer las industrias de alta tecnología promoviendo la colaboración entre la academia, el Estado y el sector.

El gerente General de iNNpulsa Colombia, habló del impacto del emprendimiento en la economía colombiana, puntualizando que:  “Desde la política industrial se generará un enfoque desde tres ejes: la productividad, la competitividad y la innovación, en donde empecemos a hablar de una planeación estratégica de la innovación y una ruta de emprendimiento fortalecida en la cual la universidad tendrá un papel importante para la innovación y la tecnología”.

Por su parte, la presidenta de Uniandinos, Gloria Olaya, se refirió a la importancia del desarrollo de esos escenarios de aprendizaje.

En la agenda de dialogo estuvieron varios invitados a diferentes voceros de organizaciones y sectores como: Endeavor, Ruta N, la ANDI, French Tech Bogotá, KPMG, Uniandinos, Colombia Fintech, Grupo Bolívar, ColCapital, entre otros.

También se desarrollaron diferentes paneles en torno a temas tales como la Ley de emprendimiento, emprendimiento de alto impacto, creación de fondos de impacto, política pública para emprendimientos científicos y tecnológicos, emprendimiento universitario y financiación.

Al final del evento, diferentes fondos de inversión hablaron de su rol para generar impacto de valor en el ecosistema y cómo se desarrollan estos procesos de inversión, contando con la participación de Partners VC, Partners CI, Cube Ventures, Innpactia y Azai consultores.

Estos foros se seguirán desarrollando en otras ciudades del país.