Con el uso asiduo del correo electrónico, aumentan las probabilidades de recibir los emails de spam, mejor conocido como correo basura, no deseado o correo no solicitado, con remitente no conocido, anónimo o de falso remitente, generalmente son de carácter publicitario, enviados en grandes cantidades, que perjudican de alguna manera al receptor; el envío de estos mensajes se denomina spamming o difusión indeseada.
No solamente son molestos sino que pueden infectar el dispositivo electrónico utilizado o robar la información personal, para evitar que esto ocurra y poder identificar correos electrónicos spam, se recomienda tener los siguientes aspectos en consideración.
- El remitente no corresponde con el servicio que envía el correo. Lo primero que debemos observar es la dirección del remitente del mensaje; en la mayoría de las ocasiones, los ciberdelincuentes utilizan los logos de marcas conocidas para engañar a los usuarios; hay que cerciorarse de que esta dirección corresponde con la legítima del servicio o producto que tengas con la entidad.
- Errores gramaticales. Muchos ciberdelincuentes envían mensajes traducidos, con errores ortográficos e incoherencias gramaticales.
- URLs falsas camufladas en hipervínculos. Es una práctica habitual, en esta modalidad, se informa al usuario de un problema con la cuenta de un servicio y se le invita a acceder a la página web para iniciar sesión; no se debe introducir nunca información personal en el formulario. La finalidad de este no es otra que recopilar la información, enviada a servidores de propiedad de los ciberdelincuentes.
- Archivos adjuntos que no corresponden. En muchas ocasiones, los ciberdelincuentes adjuntan documentos en Word o PDF comprimidos; si al tratar de descomprimir el archivo, lo que aparece es un .exe, la acción siguiente a realizar es borrar el correo. Sin embargo, no es la única forma, si se descarga un Word o un archivo de Excel, hay que prestar atención a las macros, por defecto no están activadas; si solicita activación para visualizar de forma correcta el documento, se debe sospechar y cancelar la apertura y borrar inmediatamente.
- Correo de un servicio no utilizado o no contratado. Es el más evidente. Si recibes un mensaje solicitando datos o un archivo adjunto de un servicio no utilizado, existen dos opciones: que una persona se haya equivocado de correo y facilitó tu correo por error (algo no habitual) o se trata de una estafa enviada de forma masiva. En ese caso, el borrado debe ser de inmediato.
- Manejar la información con cautela. Se puede observar y ser curioso, pero con cierta cautela; para evitar caer en manos de los estafadores y de este tipo de prácticas, es necesario utilizar el sentido común y analizar un momento lo que se está observando.
Sin embargo, en algún momento has esperado un correo muy importante de un usuario no conocido, y descubres que está en la bandeja de spam, seguramente te cuestionas por qué terminó ahí. Un correo electrónico termina en la bandeja de spam porque los proveedores diseñan filtros para evitar que sus afiliados reciban contenido no deseado; utilizan la información de los usuarios para determinar qué tipo de correos no son de interés o cuáles no quieren ver.
Ahora bien, ¿Qué hacer cuando son tus correos electrónicos que llegan como SPAM? y ¿Cómo solucionarlo?
Si los correos están llegando a la bandeja de spam del público objetivo, se puede confirmar por medio de una prueba; para ello se envía un correo a la cuenta personal del remitente, de conocidos o colaboradores; así, se identifica si la dirección IP está en una lista no favorecida o si los filtros de spam se comportan de forma diferente dependiendo de la predilección de cada destinatario.
Otra opción, es revisar la tasa de apertura de los correos, si los números están por debajo del 10 %, es posible que los comunicados estén siendo enviados a la bandeja de correo no deseado.
Las estrategias mencionadas ayudan a identificar si los correos llegan a la bandeja de entrada de los destinatarios, se basan principalmente en la percepción más no en datos que se puedan corroborar.
Para ir más allá, se puede determinar la tasa de entrega de correo, la cual baja cuando rebotan los mails o son enviados automáticamente a la bandeja de spam; al realizar este cálculo, se puede conocer el alcance real de los mensajes a los destinatarios.
Si el servicio de email no ofrece suficientes datos analíticos sobre la entrega de los correos electrónicos, se sugiere usar herramientas que pueden ayudar a probar y detectar los problemas en el envío de los mensajes, tal es el caso de Mailrelay, el cual es un servicio web de email marketing, para el envío de mailings, newsletters y análisis de campañas de correo electrónico.